Sunday, December 1, 2013

Las ruanas de Colombia


Una ruana es un tipo de poncho que es tradicional para la gente de Colombia. La ruana no tiene mangas, pero tiene una abertura para la cabeza. Usualmente las ruanas son llevadas por hombres y no mujeres.

Las ruanas pueden ser muy calientes porque durante las noches la temperatura puede bajar mucho, especialmente en la región de las montañas. La diferencia entre las ruanas y los ponchos es que los ponchos son más para temperaturas altas, mientras las ruanas son para temperaturas bajas.

La ruana:

 

Hecho de lana de oveja, cada ruana es especial y diferente. Cuestan cerca de cincuenta dolares y todas son hechas a mano.

Obras citadas

"The Ruana: the Boyaca Coat." Proexport Colombia: Official Travel Guide. Proexport Colombia. Web. 1 Dec 2013. <http://www.colombia.travel/en/international-tourist/sightseeing-what-to-do/history-and-tradition/handicrafts/colombian-textile-work/ruana>.

Los Gauchos de Argentina


En Argentina, hay unos vaqueros que se llaman "gauchos". Ellos trabajan en los campos con el ganado y encuentran ganado perdido para sus patrones. Los gauchos llevan ropa tradicional y especial.

Los gauchos llevan un sombrero muy ancho para protegerles del sol. Llevan un poncho grande de lana y sus pantalones se llaman "bombachas". Las bombachas son holgados y cómodos para que los guachos puedan moverse facilmente.

El elemento más único de la ropa de los gauchos es las botas de piel. Esto es porque los gauchos matan a un ternero joven, y usan el piel para envolver sus pies. Eventualmente, el piel se moldea a la pierna y el pie para formar una bota.

Esto es una foto de un gaucho en Argentina:



En la guerra de independencia, los gauchos lucharon y hoy en día son muy respetados y tienen su propio día de fiestas celebrando sus esfuerzos.

Obras citadas:

Hamre, Bonnie. "Gauchos of Argentina, Uruguay, and Southern Brazil." About.com: South America Travel. About.com. Web. 1 Dec 2013. <http://gosouthamerica.about.com/od/argartcultureentertain/a/gauchos.htm>.

Los refajos de El Salvador


El elemento más importante de la ropa tradicional de El Salvador es el refajo. El refajo es una falda ancha y larga que es parte del traje. El parte que hace el refajo único y salvadoreño es la inclusión de decoraciones de flores, aves, vides, y escorpiones.

Afortunadamente, hoy en día la mayoria de las mujeres de El Salvador no llevan los refajos ni los trajes. Una ley, hecha en 1932 después de una matanza muy grande de la gente salvadoreño, ilegalizó el uso de los trajes. La ley no existe todavía, pero llevar las trajes y los refajos es asociado socialmente con el primitivismo.

Esta es una foto de una mujer llevando el traje, con el refajo tradicional:




Las mujeres viejas de El Salvador llevan los refajos, pero la mayoria de la gente de hoy lleva ropa que parece más Americana y menos tradicional. Muchos de los fábricos que hicieron los refajos han cerrado.

Obras citadas:

Trejo, Helen. "Past, Present and Future: Salvadorean Textiles and Clothing." HX Green Soul. Wordpress . Web. 1 Dec 2013. <http://hxgreensoul.wordpress.com/2013/05/27/past-present-and-future-salvadorean-textiles-and-clothing/>.

El Güipil de Nicaragua


El traje tradicional de los mestizos de Nicaragua es el güipil. El güipil es compuesto de una camisa blanca y ancha que puede ser bordada o también puede ser completamente blanca. El güipil también tiene una falda larga y bordada con decoraciones representando las cosas que la tejedora ha visto en su pais.

La mayoria de los güipiles son blancos, pero pueden ser negros o una combinación de los dos colores. Cuando se lleva el güipil, también hay que llevar una bufanda roja en el cuello o en la cintura para apoyar la falda ancha.

Esto es una foto de una mujer de Nicaragua llevando el güipil:

Güipil Costume

Hoy en día, la mayoria de las mujeres de Nicaragua solo llevan el güipil cuando hacen los bailes tradicionales.  El hombre que acompaña lleva una camisa y pantalones simples y blancas, con un sombrero grande.

Obras citadas

Palacios, Haydee. "Traditional Costumes of Nicaragua." Vianica: Explore Nicaragua Online. N.p.. Web. 1 Dec 2013. <http://vianica.com/go/specials/19-traditional-nicaraguan-costumes.html>.

Los Trajes de Guatemala


En Guatemala, el elemento esencial de la moda tradicional es el traje. Los trajes casi siempre incluyen un huipil (como una camisa ancha), un corte (como una falda) y una falda (como un cinturón). 

El huipil y el corte son hechos a mano, y este proceso es muy difícil y complicado. Los guatemaltecos tienen telares especiales para tejer el huipil y el corte, y a veces se tarda tres o cuatro meses para hacerlos, si el tejedor teje por 3-4 horas cada día.

Esta foto muestra una mujer tejiendo un huipil en su telar:





Guatemalan Mayan Back-strap Loom 

 Los trajes han sido la ropa tradicional para Guatemala desde el siglo quince, cuando los europeos trajeron los telares para los guatemaltecos.

A muchas mujeres de Guatemala les gusta llevar el traje en lugar de la ropa moderna, porque representa la cultura tradicional de su pais. Una mujer quizás lleve el mismo traje por unos años, y cambie su traje cuando un evento grande pasa en su vida.

Obras citadas

Persson, Lynn. "Guatemalan Mayan Textiles and Trajes." Terra Experience. N.p.. Web. 1 Dec 2013. <http://www.terraexperience.com/informat.html>.